Mayo en Sevilla, el mes de San Fernando

Monumentos

Dentro de poco, la  Capilla Real de la Catedral de Sevilla abrirá sus puertas, y no solo para el culto como de costumbre. 
San Fernando volverá a estar presente en su capilla a la vista de todos. 
Y es que nos acercamos a la fecha de su fallecimiento, la cual hay que celebrar
 

Fernando III tras la conquista de Sevilla 

 
Se cuenta que Sevilla se unió a las conquistas del monarca junto a Córdoba, Jaen y Murcia. Pero fue esta ciudad en la que el rey descansaría para la posteridad.
La conquista de la Sevilla cristiana y actual tuvo lugar el 23 de noviembre de 1248, y, si bien es verdad que Fernando III mantuvo en origen una convivencia ( aunque fingida ) con los árabes, su toma del alcázar, la conquista de la torre del Oro y el apoyo de Bonifaz y Vargas fue determinante. 
Las crónicas hacen varias menciones al respecto pero, quizá la más acertada sea esta 
 
Iban desde cederle el Alcázar y las rentas de la ciudad, a repartirse los terrenos de la ciudad entre musulmanes y cristianos, rechazando el monarca todas las propuestas. El 23 de noviembre se produjo la entrega de las llaves de la ciudad, que aún se conservan en la Catedral. A partir de este hecho, Fernando III, concedió una tregua a la población musulmana para que recogiese sus pertenencias y se marchase
 
Según se cuenta, fue un rey tolerante, permitió a los musulmanes o mudéjares quedarse en la ciudad que el mismo adaptó para musulmanes y cristianos, los judíos también llegaron de su mano a Sevilla, eso si, para que la economía sufriera una mejora considerable. 
Es por esto que el rey se vio como un conciliador, una táctica de convivencia que pemitía a todos ellos seguir viviendo allí y mantener sus costumbres, religión y posesiones. De todo esto aprendería su hijo Alfonso X, despues llamado el Sabio. 
 
Es por ello quizá que a Fernando III se le acabara dando cristiana sepultura en la Capilla Real, acompañadp de su hijo Alfonso X, pero también de Pedro I el Cruel, María de Padilla y el hijo de ambos; aunque es vedad que es el único en cuyo sepulcro se encuentran varias  inscripciones escrita en las lenguas de su reinado castellano, latín, hebreo y árabe. 
Aun así, Fernando III pasaría en poco tiempo de ser un monarca conquistador a un santo con todas las de la ley por  el Papa Clemente X el 4 de febrero de 1671. Esta canonización fue el culmen de su beneración por su fe y del reconocimiento como santo Patrón de la ciudad de Sevilla
 
 

La urna está apunto de abrirse de nuevo. 

 
Como cada año. mayo se prepara desde su inicio para su final en base a la figura del rey organizados por los 777 años de la recuperación de la ciudad por parte del Rey Fernando III, la archidiócesis comenzará con ellos con la tradicional apertura de la urna este miércoles con motivo del aniversario del traslado de sus restos a la Catedral (1729) desde el Real Alcázar.
A la cual seguirá una segunda apertura el 30 de mayo con motivo de su fallecimiento.
En ambas, el horario será de 8:30 h a 12:30 h.
 
El día 29 de mayo está programada la disertación en honor del Santo Rey, a las 20:30 horas, en la capilla Real, con acceso por la Puerta de los Palos.
 
El Triduo, como es tradición, se celebrará durante los días 24,25 y 26 de este mes, siempre en la Capilla Real con comienzo a las 20:30
Siguiendo con las menciones, cada uno de estos días el Cabildo de la Catedral invitará a diferentes parroquias fundadas por San Fernando, presidiendo su párroco cada misa acompañado por su consejo pastoral parroquial. 
El 30 de mayo se celebrará un oficio coral a las 9:30 h , junto a ella y a continuación tendrá lugar la tradicional Misa del Patrón del Arma de Ingenieros está fijada para las 12:00 horas. Al finalizar la eucarestía se cerrará de nuevo la urna relicario del rey santo. 
 
La urna se abrirá de nuevo en agosto para la veneración de los fieles coincidiendo con los cultos a la Virgen de los Reyes, esta vez patrona de Sevilla, el día 15. 
 
Estas menciones a Fernando III terminarán en noviembre el día 23 celebrando de nuevo una doble festividad que conmemora su figura, la reconquista de la ciudad y a San Clemente. Aquí procesionan tanto la reliquia de San Clemente como la espada Lobera del rey, que es portada durante la procesión por el alcalde.
 
A estas festividades y días conmemorativos se unirá el Corpus Christi  el mismo 30 de mayo. 
 
Pero para los fieles no todo será culto, entre los actos de conmemoración también se encuentran las Jornadas Fernandinas con referencias a la reconquista de la ciudad y la entrega de Premios CEU Fernando III, otorgados como premios anuales a la excelencia en el ReaL Alcázar el 21 de mayo.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Este Sitio Utiliza Cookies. Usted Puede Leer En Nuestra Política De Cookies. Aceptar